PREMIOS FAD DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO 2025
CONFERENCIA: SMILJAN RADIĆ I LA SEVA OBRA
ARQUIN-FAD organitza aquesta conferència amb l’arquitecte xilé Smiljan Radić, president del jurat dels Premis FAD Internacionals 2025, uns guardons que reconeixen obres d’arquitectura creades arreu del món per arquitectes d’Espanya i Portugal. En el marc d’aquests premis, Radić parlarà de les seves obres, del seu procés creatiu i de la seva manera d’entendre l’arquitectura.
El seu treball explora les condicions tècniques, sensorials i socials de diferents realitats materials, reconstruint històries que semblen haver estat gravades en la memòria col·lectiva.
Smiljan Radić és també president de la Fundación de Arquitectura Frágil, una institució que promou l’estudi i la difusió de l’arquitectura experimental i de realitat improbable, aquella que desdibuixa els límits tradicionals de la disciplina. Actualment, viu i treballa a Santiago de Xile, on col·labora de manera contínua amb l’escultora xilena Marcela Correa.
Entrada libre con registro previo. REGISTRO.
Aquesta sessió forma part del programa de les Setmanes d’Arquitectura 2025 que tindrà lloc del 12 de maig al 28 de juny, organitzades per l’Ajuntament de Barcelona i la Fundació Mies van de Rohe i amb cinc socis estratègics: el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 48h Open House Barcelona, Construmat el Col·legi de l’Arquitectura Tècnica de Barcelona i ARQUIN-FAD.
Entrada accesible para personas con movilidad reducida.
Anillo magnético para personas con discapacidad.
Hay que solicitar las medidas de accesibilidad con 3 días de antelación a la realización de la actividad.
_____________________________________________________________________________________________________________
CEREMONIA ENTREGA PREMIOS FAD DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO Y PREMIOS HABITÁCOLA 2025
Dia: 10 de junio. Teatre Lliure de Montjuïc. Plaza Margarita Xirgu, 1. Barcelona
Hora: 18.30h.
Los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo culminan cada año en una gran ceremonia de entrega, un punto de encuentro anual en el que los arquitectos más consagrados de España y Portugal se mezclan con los nuevos talentos y donde los estudiantes de arquitectura participantes en los Premios Habitàcola pueden relacionarse con sus referentes.
Durante la ceremonia se darán a conocer los ganadores de la 67ª edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, la 20ª edición de los Premios FAD de Pensamiento y Crítica, la 12ª edición de los Premios FAD Internacionales y la 37ª edición de los Premios Habitácola para estudiantes.
ARQUIN-FAD, la Asociación Interdisciplinaria del Diseño del Espacio del FAD, impulsora de estos galardones, cerró la convocatoria con un total de 454 obras presentadas a concurso en los distintos premios.
Este año los jurados que han valorado las obras han estado formados por reconocidos profesionales del sector y presididos por Sara de Giles, Smiljan Radić y Fernando Marzà.
Estos galardones son los más longevos de Europa en el sector y uno de los más reputados de la Península Ibérica. Se instituyeron en 1958 con el objetivo de impulsar las corrientes de vanguardia y reconocer la calidad en los nuevos caminos e investigaciones abiertas respecto a los lenguajes tradicionales.
Este acto forma parte del programa de las Semanas de Arquitectura 2025 que tendrá lugar del 12 de mayo al 28 de junio, organizadas por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Mies van de Rohe y con cinco socios estratégicos: el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 48h Open House Barcelona, Construmat , el Col·legi de l’Arquitectura Tècnica de Barcelona y ARQUIN-FAD.
Entrada accesible para personas con movilidad reducida.
Anillo magnético para personas con discapacidad.
Hay que solicitar las medidas de accesibilidad con 3 días de antelación a la realización de la actividad.
___________________________________________________________________________________________________________
Finalistas Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2025
El jurado profesional de la 67ª edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2025 ha hecho pública la lista de obras finalistas de este año. De las 454 obras presentadas, 39 más que en la edición anterior, solo 73 superaron la primera selección. De estas, se han escogido las 31 finalistas repartidas en tres categorías: 23 obras optan a los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, 5 a los Premios FAD Internacionales y 3 al Premio FAD de Pensamiento y Crítica.
Los proyectos ganadores, junto a los de los Premios Hàbitacola dirigidos a estudiantes de arquitectura, se darán a conocer en una ceremonia que se celebrará el próximo 10 de junio en el Teatre Lliure. Este acto forma parte de la programación de las Semanas de Arquitectura 2025, una cita organizada por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Mies van der Rohe, en la que ARQUIN-FAD participa como socio estratégico.
67a edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo
Los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo reúnen las propuestas más destacadas de la producción arquitectónica de España y Portugal y se dividen en cuatro categorías: Arquitectura, Interiorismo, Ciudad y Paisaje, e Intervenciones Efímeras. Esta mirada sobre la arquitectura mediterránea y atlántica convierte a los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo en un termómetro anual del estado de la disciplina, y también les permite anticipar futuras tendencias.
Además, también se otorgará el Premio R-FAD, un galardón de carácter transversal entre todas las categorías de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, creado en 2023 para destacar las aportaciones en el ámbito de la rehabilitación, la reutilización y la regeneración.
Este año, la arquitecta sevillana Sara de Giles ha presidido el jurado de Arquitectura e Interiorismo, acompañada por un equipo de profesionales que representan los diferentes campos del ámbito de la arquitectura y que han actuado como vocales: Andrea Arriola Fiol, Miquel Batlle, Nuno Melo Sousa, Modest Mor i París y Alicia Núñez. El jurado ha seleccionado 23 propuestas como finalistas: 8 en la categoría de Arquitectura, 5 en la de Interiorismo, 5 en la de Ciudad y Paisaje, y 5 en la de Intervenciones Efímeras. Para decidir los proyectos ganadores, el jurado ha visitado personalmente las obras finalistas, lo que aporta un mayor rigor al certamen.
A la hora de escoger los 23 proyectos finalistas, el jurado ha valorado el esfuerzo de los organismos públicos por promover proyectos que permiten recuperar espacios para el disfrute ciudadano, una práctica que en los últimos años se ha visto diluida por la mercantilización de las ciudades. También ha detectado un cambio positivo en la forma de entender la vivienda social, que apuesta por potenciar el espacio colectivo y de calidad, lo que favorece la relación entre los vecinos y su entorno.
A partir de los proyectos seleccionados, el jurado también ha constatado que la sostenibilidad forma ya parte del ADN de la nueva arquitectura, tanto en proyectos públicos como privados, y que esta se concibe desde una mirada amplia y sensible que tiene en cuenta múltiples dinámicas y disciplinas. El resultado es una arquitectura sostenible que impulsa la humanización de las ciudades y sus arquitecturas, una línea de trabajo que el jurado considera indispensable para seguir recuperando espacios de relación tanto en el espacio público como en los edificios públicos —de los que valora una tipología menos rígida—, así como en el habitar privado y colectivo.
67a edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo
Los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo reúnen las propuestas más destacadas de la producción arquitectónica de España y Portugal y se dividen en cuatro categorías: Arquitectura, Interiorismo, Ciudad y Paisaje, e Intervenciones Efímeras. Esta mirada sobre la arquitectura mediterránea y atlántica convierte a los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo en un termómetro anual del estado de la disciplina, y también les permite anticipar futuras tendencias.
Además, también se otorgará el Premio R-FAD, un galardón de carácter transversal entre todas las categorías de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, creado en 2023 para destacar las aportaciones en el ámbito de la rehabilitación, la reutilización y la regeneración.
Este año, la arquitecta sevillana Sara de Giles ha presidido el jurado de Arquitectura e Interiorismo, acompañada por un equipo de profesionales que representan los diferentes campos del ámbito de la arquitectura y que han actuado como vocales: Andrea Arriola Fiol, Miquel Batlle, Nuno Melo Sousa, Modest Mor i París y Alicia Núñez. El jurado ha seleccionado 23 propuestas como finalistas: 8 en la categoría de Arquitectura, 5 en la de Interiorismo, 5 en la de Ciudad y Paisaje, y 5 en la de Intervenciones Efímeras. Para decidir los proyectos ganadores, el jurado ha visitado personalmente las obras finalistas, lo que aporta un mayor rigor al certamen.
A la hora de escoger los 23 proyectos finalistas, el jurado ha valorado el esfuerzo de los organismos públicos por promover proyectos que permiten recuperar espacios para el disfrute ciudadano, una práctica que en los últimos años se ha visto diluida por la mercantilización de las ciudades. También ha detectado un cambio positivo en la forma de entender la vivienda social, que apuesta por potenciar el espacio colectivo y de calidad, lo que favorece la relación entre los vecinos y su entorno.
A partir de los proyectos seleccionados, el jurado también ha constatado que la sostenibilidad forma ya parte del ADN de la nueva arquitectura, tanto en proyectos públicos como privados, y que esta se concibe desde una mirada amplia y sensible que tiene en cuenta múltiples dinámicas y disciplinas. El resultado es una arquitectura sostenible que impulsa la humanización de las ciudades y sus arquitecturas, una línea de trabajo que el jurado considera indispensable para seguir recuperando espacios de relación tanto en el espacio público como en los edificios públicos —de los que valora una tipología menos rígida—, así como en el habitar privado y colectivo.
20ª edición del Premio de Pensamiento y Crítica
El Premio FAD de Pensamiento y Crítica reúne los mejores textos dedicados a la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo publicados a lo largo del año 2024 en el ámbito de la península ibérica. Libros inéditos, traducciones, reediciones, revistas y colecciones que profundizan en el conocimiento de la arquitectura, ampliando también sus límites.
Este año, el jurado está presidido por el arquitecto Fernando Marzá, acompañado por las también arquitectas María García y Marina Povedano, que actúan como vocales. A partir de las 52 obras presentadas, el jurado ha querido destacar la gran participación y la calidad de los trabajos. Las obras finalistas son tres libros que sobresalen por el rigor con el que han sido desarrollados y por su compromiso con el pensamiento crítico.
Así, el jurado ha valorado la investigación histórica y la traducción de «Mies van der Rohe. Textos completos 1922-1965» a cargo de Moisés Puente; la investigación genealógica de «Funcionalismo y arquitectura. La función de la función» de Fernando Quesada; y la práctica dialógica de «Aprender a desaprender» de Paulo Moreira, una invitación a reflexionar sobre el papel de la arquitectura en los debates en torno a los procesos de colonización.
Seleccionados Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2025
El jurado de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo ha hecho pública la lista de obras seleccionadas en su 67 edición. También los proyectos de la 20a edición de los FAD de Pensamiento y Crítica y de la 12a edición de los Internacionales.
De las 454 obras presentadas esta convocatoria, un total de 73 pasan este primer corte y entran en la lista de seleccionadas. De ahí, saldrán los proyectos finalistas a mediados de mayo, que serán los que opten a premio. Los ganadores de las diferentes categorías se darán a conocer en una gran ceremonia de entrega de los Premios FAD y los Premios Habitàcola el próximo 10 de junio de 2025.
Desgranando la lista por premios y categorías, en esta edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo se han seleccionado 51 proyectos: 19 corresponden a la categoría de Arquitectura, 10 a Interiorismo, 11 a Ciudad y Paisaje, y 11 de Intervenciones Efímeras. Una amplia representación del panorama actual de la arquitectura e interiorismo de la Península Ibérica con proyectos de rehabilitación, centros educativos, equipamientos sanitarios y siguiendo la tendencia de los últimos años también de vivienda social.
En los Premios FAD Internacionales, que destacan el trabajo de los arquitectos y estudios peninsulares en todo el mundo, se han seleccionado 12 proyectos. Y en cuanto a los Premios de Pensamiento y Crítica, que aglutinan los mejores textos dedicados a la arquitectura, el jurado ha escogido 10.
________________________________________________________________________________________________________
Los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2025, convocados por ARQUIN-FAD, cerraron esta convocatoria con un total de 454 obras presentadas: 366 correspondientes a los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, 36 a los Premios FAD Internacionales y 52 a los Premios FAD de Pensamiento y Crítica.
En esta 67a edición se han presentado un total de 366 proyectos: el volumen mayoritario de trabajos pertenece a la categoría de Arquitectura con 196 obras, seguido de Interiorismo con 87 obras, Intervenciones Efímeras con 42 y Ciudad y Paisaje con 41.
Los jurados han empezado a reunirse…
¡Gracias a todas las personas que han participado!
______________________________________________________________________________________________________________
ARQUIN-FAD convoca los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2025. Creados en 1958, se trata de los galardones más longevos de Europa en el ámbito de la arquitectura y el interiorismo y uno de los más prestigiosos de la Península Ibérica.
La inscripción se abrirá el día 13 de enero de 2025.
El período para la propuesta de obras y presentación de material en esta convocatoria finalizará a las 12h del miércoles día 5 de febrero de 2025.
Para poder participar en los premios, se hará efectivo el pago de la inscripción, que es de 225 euros para las personas no asociadas. A partir de la primera obra presentada, el precio de inscripción de cada una de las obras adicionales será de 125 euros. Para las socias y socios de ARQUIN-FAD la inscripción es gratuita y el precio de las siguientes obras adicionales será de 50 euros. Las personas que se asocien a ARQUIN-FAD a partir de la fecha de apertura de la convocatoria y paguen la cuota anual de 280 euros tendrán inscripción gratuita por la primera obra. El precio de la segunda obra adicional y siguientes será de 50 euros. Todos estos precios son con IVA incluido.
Hazte socio AQUÍ.
PREMIOS FAD DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO 2025
(bases catalán / bases castellano / bases portugués)
Los Premios FAD llegan a su 67 edición. Pueden optar a premio todas aquellas obras terminadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 en el ámbito de la península Ibérica y las islas. Las categorías en las que se puede presentar obra son: Arquitectura, Interiorismo, Ciudad y Paisaje e Intervenciones Efímeras.
El jurado 2025 está presidido por Sara de Giles y los vocales Andrea Arriola Fiol, Miguel Batlle, Nuno Melo Sousa, Modesto Mor i París y París y Alicia Núñez.
PREMIOS FAD DE PENSAMIENTO Y CRÍTICA 2025
(bases catalán / bases castellano / bases portugués)
Se convoca la 20 ª edición del Premio FAD de Pensamiento y Crítica. Pueden presentarse los trabajos publicados (no se aceptarán trabajos inéditos) en el ámbito de la Península Ibérica, con fecha de publicación original de 2024.
El jurado está presidido por Fernando Marzá y los vocales María García y Marina Povedano.
PREMIOS FAD INTERNACIONALES 2025
(bases catalán / bases castellano / bases portugués)
ARQUIN-FAD convoca la 12 ª edición de los Premios FAD Internacionales. Pueden optar todos los estudios con su sede principal en la Península Ibérica y las islas -España, Portugal y Andorra-. El ámbito de los premios es todo el mundo menos la península Ibérica. En esta convocatoria y para recoger un panorama amplio de las obras realizadas por los arquitectos peninsulares por todo el mundo se podrán presentar las obras terminadas entre el año 2022 y el 2024, ambos inclusive. Se aceptarán obras que respondan a los siguientes ámbitos: Arquitectura, Interiorismo, Ciudad y Paisaje e Intervenciones Efímeras.
El jurado lo preside Smiljan Radic y tiene como vocales a Xevi Bayona y Aixa del Rey.